¿QUE SE DE LA HISTORIA DEL BARRIO?
-¿Cuando se fundó y cómo se fundó?
El barrio se divide en dos sectores Aures 1 y Aures 2, cada sector inició su proceso de construcción en años diferentes y presenta características especiales. El sector llamado Aures 1 está localizado en la parte suroriental del barrio; tuvo sus orígenes en el año 1.947en los predios de la finca llamada Aures perteneciente a un terrateniente CARLOS E.RESTREPO, y otra finca llamada Zurrumbal, donde hoy es ciudad Don Bosco la cual pertenecía al Municipio y allí traían los animales que encontraban en las calles de Medellín, El resto de terreno eran desaprovechados y solo eran montañosos, fangosos, lleno de peñas y rocas de piedra.
Aures 1, Aures 2 se empezó a construir en los predios de la finca de Francisco Eladio Bolívar que para 1927 ya existía. Localizada en el nororiente del barrio está era una finca donde tenían ganado y la leche la vendían en lascasas de Robledo.También sembrados de árboles frutales de naranjas, mangos guayabos, mandarina, caña de azúcar, aguacates, chirimoyas. Aures 1 fue vendido por malos manejos y problemas.
-¿Cuales fueron sus problemáticas?
El sector uno: El cual se construyó primero sus habitantes, tomaban el agua de una acequia que bajaba por un lado del barrio y de la cual se abastecía también ciudad Don Bosco y la finca del señor Pacho Cadavid .En 1966 la directiva del centro cívico se afilia al Departamento de acción comunal y se inicia la construcción del acueducto como primera obra.En este sector sus habitantes se organizaron, formando un centro cívico y luego la Acción Comunal, esta última aprovechado el terreno donada por el sector Carlos E, Restrepo construyeron la Escuela y la capilla llamada Parroquia San Francisco de Sales.Entre 1968 y 1971 es trabaja en el ensanche y afirmada de la carretera.
En el sector de Aures 2, sus habitantes traían el agua de aljibe o nacimiento, uno de ellos quedaba a dos cuadras de aquí pero ya hoy el nacimiento lo taparon y desemboca en el
alcantarillado del seminario también traían agua en canecas y galones y pues allí había otro nacimiento en el lado del chispero existía otro nacimiento de agua. Para lavar la ropa muchas personas preferían ir a la quebrada la Mal paso y allí lavaban.
La luz si la traían con una cuerda de un poste de los los de otros barrios de contrabando ya penas alcanzaba para alumbrar un bombillo.Otras personas utilizaban velas, lámparas de petróleo, Para cocinar se hacía con leña, Anteriormente no existía vías de comunicación, El transporte era muy difícil ya que les toca caminar desde la 80 hasta aures lucharon por el transporte y luego lograron que subieran varias busetas.
Los primeros teléfono fueran colocados en ambos sectores en junio de 1985, el alcantarillado se construyó en los años 1982 y 1983, el acueducto actual se terminó el 25 de noviembre de 1986.
Hay que resaltar que la cancha de curazao, el colegio fe y alegría ,el caseta comunal y la parroquia fueron proyectos creados por la mano de la comunidad con algunas pocas ayudas del gobierno.
(la información es perteneciente de una investigación y encuestas hechas por el colegio fe y alegría-2006)
¿Que significa el nombre del barrio?
El nombre del barrio fue designado por que gran parte del terreno era perteneciente de la finca de Carlos E.Restrepo la cual era llamada la finca aures y sobre esta se empezó a construir el barrido llevando el mismo nombre.

Actualmente han habido muchas mejoras como en el transporte ya que hay la linea del metro, hay 3 parroquias las cuales son san felipe neri,madre de cristo rey y francisco de sales. hay mejoramiento en la vías y la comunidad de ciudad don bosco de carácter educativo y social, sin animó de lucro dirigida a la comunidad salesiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario